Apagones en Cuba obligan a emitir certificados del Registro Civil manuscritos

En Cuba, lo que ya era un trámite lento, ahora se ha vuelto aún más incierto. Los apagones eléctricos que afectan a varias provincias están complicando el trabajo en las oficinas del Registro Civil, donde los certificados —que antes se emitían digitalmente— ahora se están escribiendo a mano. Sí, a mano. Y con retrasos.
¿Por qué están entregando los certificados escritos a mano?
En las últimas semanas, provincias como Cienfuegos, Las Tunas, Santiago de Cuba y Matanzas han reportado una realidad que se repite: sin corriente, sin sistema. Ante la imposibilidad de utilizar las plataformas digitales del Ministerio de Justicia (MINJUS), el personal del Registro Civil ha tenido que volver a métodos más rudimentarios.
Lo que antes era un clic y una impresión con código QR, hoy requiere bolígrafo, paciencia y papel timbrado. Así de literal.
Según medios locales como Perlavisión y el Periódico 26, esta es la única forma en que las oficinas pueden continuar prestando servicio en medio de los cortes eléctricos continuos.
¿Y esto cómo afecta a la gente?
Emitir documentos a mano no es solo más lento. También implica nuevos obstáculos para quienes necesitan usar esos certificados en trámites importantes.
- Demoras adicionales: Al no contar con código QR, estos certificados deben pasar por una prelegalización extra en la Dirección Provincial de Justicia.
- Legalización solo en la provincia de origen: Lo que complica mucho las cosas si vives lejos del lugar donde se expidió el documento.
- Retrasos para procesos migratorios: Quienes están esperando estos papeles para una ciudadanía o visado pueden ver cómo sus planes se dilatan más de lo esperado.
Para alguien que necesita un certificado para un trámite urgente fuera del país, estas demoras no son solo un inconveniente: pueden significar perder una oportunidad.
¿Qué provincias están más afectadas?
- Cienfuegos: El Registro Civil ha tenido que gestionar manualmente una gran cantidad de solicitudes. Todo, mientras los apagones siguen. (Perlavisión)
- Las Tunas: Allí, la falta de sincronización eléctrica entre oficinas ha paralizado parte del sistema y han tenido que volver al papel. (Periódico 26)
- Santiago de Cuba y Matanzas: Además de apagones, hay colas interminables, reducción de turnos y hasta mercados informales donde se revenden citas. Una realidad que habla por sí sola.
¿Qué se recomienda hacer en este contexto?
- Acérquese a su oficina local: Pregunte si están emitiendo certificados manuscritos y qué pasos debe seguir en su caso.
- Si el certificado es para trámites en el extranjero, confirme con la embajada o consulado si lo aceptarán en ese formato.
- Anticípese: Ya no bastan los 15 días hábiles. Si puede comenzar su gestión con más tiempo, hágalo. Cada día cuenta.
¿Ha dicho algo el periódico Granma?
Hasta ahora, no. El diario oficial del Partido Comunista Granma no ha publicado información directa sobre estos retrasos. Sin embargo, otros medios estatales como Perlavisión y el Periódico 26 sí han abordado el tema con testimonios y reportes desde los territorios.
Nada es sencillo cuando se trata de trámites
Hay algo que todos los cubanos saben: nada es sencillo cuando se trata de trámites. Pero cuando a la burocracia habitual se le suma la inestabilidad eléctrica, lo que ya era tedioso se convierte en algo agotador.
Aun así, en medio de tantas dificultades, el personal del Registro Civil continúa buscando soluciones. Es cierto: escriben a mano, pero lo hacen para que nadie se quede sin sus documentos. Lo hacen con lo que tienen.
Para quienes esperan legalizar un papel o reunirse con su familia en otro país, este escenario puede ser frustrante. Pero también es una llamada a planificar con más antelación y a buscar toda la información posible antes de iniciar el trámite.