Dcubanos

Información de trámites y temas de interés para cubanos en el exterior

Estados Unidos valora recopilar información de redes sociales para otorgar visas

Como parte de la política del gobierno de Donald Trump de intensificar la indagación de antecedentes de inmigrantes y visitantes a Estados Unidos, se está considerando revisar información que los solicitantes de visa para viajar o visitar EEUU colocan o comparten en las redes sociales.

También, tendrán que proporcionar información complementaria que antes no se recopilaba en unos casos o en otros el período de indagación era menor (5 años), tal como aparecen descritas en el documento publicado por el Departamento de Estado el 4 de mayo del presente año (2017):

  • Historial de viajes realizados (internacionales y nacionales) durante los últimos quince (15) años, incluyendo la fuente de financiación para estos viajes;
  • Historial de vida (direcciones donde ha vivido) durante los últimos quince (15) años;
  • Historial de empleo, durante los últimos quince (15) años;
  • Todos los números de pasaporte previos al actual, que ha tenido el solicitante, así como el o los países de emisión;
  • Nombres y fechas de nacimiento de todos los hermanos;
  • Nombre y las fechas de nacimiento de todos los hijos;
  • Nombres y fechas de nacimiento de todos los cónyuges (actual y anteriores) casados en matrimonio o en concubinato;
  • Direcciones usadas en las redes sociales, así como apodos usados en las mismas durante los últimos cinco (5) años; y
  • Números de teléfono (fijo y móvil) y direcciones de correo electrónico utilizadas durante los últimos cinco (5) años.

Las preguntas adicionales pueden ser enviadas electrónicamente al solicitante o ser cumplidas oralmente o por escrito en el momento de la entrevista.

Esta iniciativa está pensada aplicarse a aquellos extranjeros que merezcan una revisión adicional, en caso de que hayan viajado a países en la lista de los considerados terroristas, o visitado territorios ocupados y controlados por grupos terroristas,  u otros considerados inelegibles por razones de seguridad nacional.

De ser aprobada esta iniciativa se prevé su aplicación a partir del 18 de mayo.

Consejos

1.Si ya solicitaste o tienes pensado solicitar visa para visitar EEUU, NO visites países o territorios ocupados por terroristas. Si ya los visitaste, no mientas. Explica las razones que te llevaron a visitar estos territorios.
2Debes ser muy cuidadoso en cuanto a lo que publicas, compartes y promueves en las redes sociales sea o no personal, que desenmascaran tu personalidad e intereses. Revisa las opciones de privacidad en Facebook y otras redes sociales como Twitter (revisar la política de privacidad y aplicar los cambios que consideres), así como aplicaciones de mensajería como WhatsApps, TelegramSkype, entre otras.
  • Impide que tus amigos (reales o virtuales) en las redes sociales tengan libertad para publicar en tu biografía. Ten en cuenta que estas publicaciones aparecen en tu sección de noticias.
  • Evita que tus amigos en las redes sociales tengan autoridad para etiquetarte y que su publicación aparezca en tu biografía, sin que tú las revises y apruebes. Ten en cuenta que estas publicaciones también aparecen en tu sección de noticias.
  • Revisa y considera eliminar amigos que has aprobado y que en realidad ni siquiera conoces. No es necesaria esta revisión si lo que posees es una página para dar a conocer tu servicio, marca o negocio.
  • Tómate el tiempo y revisa las publicaciones (tuyas o la de tus amigos) que aparecen en tu biografía que en su momento te parecieron ingenuas, graciosas y hasta ocurrentes pero en realidad podrían ser inoportunas e inadecuadas. No existe una opción de eliminar todas las publicaciones anteriores de manera masiva, por lo que lo recomendable es que revises y elimines una por una, aquellas que no consideras apropiadas. Ver cómo hacerlo.
3Toma conciencia de tu pasado: acciones, historial de vida, relaciones, empleos, actividades, etc. No sólo tú estarás bajo la lupa. Tu historial dice quien fuiste y quien eres.

El Departamento de Estado ha presentado la solicitud de recopilación de información a la Oficina de Administración y Presupuesto (OMB) descritas en el documento publicado para su revisión y aprobación, con el propósito de tener en cuenta los comentarios públicos de todas las personas y organizaciones interesadas. Todos los comentarios públicos deben ser recibidos antes del 18 de mayo del presente año.

Puedes enviar tu comentario desde el siguiente enlace: DOS-2017-0019-0015

Puedes ver los comentarios publicados en el siguiente enlace: regulations.gov

 


Si te gustó este artículo y quieres recibir, inmediatamente, otros artículos cuando se publiquen, suscríbete a D'cubanos en Telegram



Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.