Rincon de Cuba

Imágenes, recetas de comida y cócteles de Cuba

Palacio Guasch

guash

Según consta en las actas capitulares los terrenos donde se edificó pertenecían a la finca no. 385 denominada Santa Rosa, conocida popularmente como ¨El Conuco¨, que fue vendida a Francisco Guasch Ferrer por los herederos de Juan Manuel Cabada el 20 de agosto de 1909, año en que se inicia la construcción que tendrá 60 metros de frente por 40 de fondo.

“Tanto los planos, como la dirección y ejecución del proyecto, es obra exclusiva del propio Francisco Guasch, así como las plantillas que sirvieron para la ornamentación” – así expresaba la prensa de entonces – “Sobre la originalidad de la construcción baste decir que, en armónico ritmo, están representados en distintas fases, los órdenes de arquitectura más preciados”…y continúa: “… se encuentra ya una columna egipcia, ya un capitel dórico, una ojiva árabe, un pórtico hindú, etc”… y la mejor calificación que le daría a esta obra un periodista en época más reciente sería cuando señaló: “Es la armonía del desorden”.

Se conoce que posteriormente fueron dos los albañiles que trabajaron en la obra que diseñó y construyó Guasch desde los cimientos hasta los basamentos, columnas y capiteles con los artesonados, los frisos y relieve de la fachada, en mosaicos del pavimento y los vitrales emplomados de las ventanas, igualmente, pintó cuadros para las paredes, construyó gran parte de los muebles y diseñó las lámparas que fueron realizadas en Europa.

Guasch2

Es además significativo que se fraguó, para la construcción de este inmueble, por primera vez en Pinar del Río, el cemento y la piedra, para la realización de las paredes y en los moldes de sus figuras decorativas, sapos, caballos marinos, monstruos alados, curiosas cabezas que parecen gárgolas.

La Doctora Marcia Alvarez, biógrafa de Francisco Guasch, ha recopilado una valiosa información sobre esta obra suya y jóvenes arquitectas ha expuesto en sus tesis profesionales la mejor definición: “…imposible filiar la construcción de este inmueble a una corriente estilística específica que no sea a un eclecticismo al modo de Guasch; de gran fuerza, donde tomó, reinterpretó y empleó a su modo, elementos de disímiles culturas que conoció, mezclando elementos de la Edad Media, el Renacimiento, el Gótico, el Románico, Islámico, Egipcio, Bizantino, Musulmán, etc. Así como, concepciones retomadas por el movimiento Art Nouveau y mudejarismo en España…” , por lo que se reconoce un estilo Guaschesco con influencia en la arquitectura posterior pinareña.”

Roberto Ponciano en su artículo “El misterio del Palacio de Guasch”, plantea: ¨De Guasch se puede decir finalmente, que tuvo la imaginación propia del realismo mágico que transita en las novelas de Carpentier y que entrañó una viva afición por los símbolos, como si quisiera decirnos algo que hay que buscar en la obra misma.”

Tomado de: http://www.pinarte.cult.cu

Foto: Ruamps, Utrechwillem



5 Comentarios en “Palacio Guasch

  1. hola cuando vi la primera foto me trajo recuerdos de mi infancia. yo soy de la habana pero mi mama es de pinar, cada vez que ibamos a pinar atravesabamos por ese palacio para ir a casa de mi otra tia, como me encantaba pasar por ahi sobre todo si es la misma construccion que pienso al lado tiene un rincon con unos dinosaurios y creo que algun dia vivia ahi una monita algo asi. pero me encanta me ha traido muchisimos recuerdos bien bonitos. mil gracias por estas fotos, de todo corazon.

  2. El Palacio Guash es desde hace más de 30 años el Museo de Historia Natural Tranquilino Sandalio de Noda, yo lo visité alrededor de inicio de los 80, y tenía reproducciones a tamaño natural de dinosaurios, lo cual no se que tiene que ver con Cuba, ni con Pinar del Río.

  3. wow es un edificio impresionante, he quedado fascinado. En cuanto tenga una oportunidad lo voy a visitar, me pregunto si se permite el acceso al público. Es realmente un ejemplo de lo real maravilloso pero de una manera nunca antes vista por mí.

  4. Es un monumento poco comun que nos deja boquiabierto.. es hermosos, me pregunto igual que waldo que tienen que ver los dinosaurios con pinar del Rio auqnue en el mismo esta el myral de la prehistoria y tambien refleja a dinosaurios…cuba tiene lugares hermosos e inimaginables…que lastima que no le den el cuidado que merecen sus edificios.. ya eque es un patromonio de la humanidad.

  5. Bueno, en el mundo hay fósiles de animales prehistóricos y Cuba es parte del mundo. Pinar del Río tiene zonas, geológicamente hablando, muy antiguas, como el Valle de Viñales donde se han encontrado restos fósiles de animales … Y por qué no puede haber en un Museo de Historia Natural una reproducción de un dinosaurio?
    La edificación es patrimonio y está bien cuidado, si no, no hubiese llegado desde 1909 en que fue empezada su construcción, hasta nuestros días, aunque haya pasado por sus altas y bajas.
    Creo que es digna de admirar esta edificación, además de por su mezcla de estilos, por la inteligencia, voluntad y fuerza de espíritu de su creador que fue además su constructor.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.