Rincon de Cuba

Imágenes, recetas de comida y cócteles de Cuba

Parque Nacional La Güira

El Parque Nacional La Güira es un área protegida ubicada en la Sierra de los Órganos, en la occidental provincia de Pinar del Río. Entre sus peculiaridades destaca la presencia de la cultura asiática y europea.

En el lugar que actualmente ocupa el parque, se encontraba la antigua Hacienda Cortina, propiedad del abogado y diplomático José Manuel Cortina, quien la edificó en 1920. Comprende un área de 22 mil hectáreas de tierras.

Posee una portada de estilo medieval, jardines, paseos, los interiores de la propiedad conforman un conjunto de parques y vergeles diseñados con una mezcla de estilos, en los que predomina la influencia de la cultura japonesa.

En los espacios abiertos predominan elementos decorativos y escultóricos, sobresalen las figuras esculpidas en mármol de Carrara, bronce y otros materiales, la mayoría de ellos adquiridos en el extranjero.

La presencia del río San Diego en ese paraje fue aprovechada para la creación de un lago artificial utilizado para la pesca y los paseos en bote. En la orilla aparecen glorietas, embarcaderos y áreas de estar, integradas armónicamente a la vegetación y al paisaje del entorno montañoso.

Otros de los atractivos del parque eran las casas china y japonesa, que atesoraban valiosos objetos oriundos de esos países, la mayor parte de ellos protegidos hoy en museos de Pinar del Río.

Los tapices que representaban el oropel manchú, los pebeteros oxidados entre los cojines de seda y el guerrero mongol de la época de Gengis Kan, de tamaño natural, fueron algunos de los exponentes más significativos de esta antigua hacienda.

Existe una habitación conocida como, la vivienda del Buda, donde Cortina y los amigos solían regirse por costumbres orientales como el uso de pantuflas, la quema de inciensos y la búsqueda de reposo para el cuerpo y el alma.

Hacienda Cortina

La ejecución de la Hacienda Cortina, data de 1920. La majestuosa portada, hecha con piedras de los alrededores, fue diseñada para que encajara armónicamente con el sitio montañoso. El entorno del batey lucía espaciosos jardines con hileras de farolas de bronce que llegaban hasta la casa principal, también construidas con piedras y materiales de la zona.

La presencia del río San Diego en ese paraje fue aprovechada, con el propósito de crear un lago artificial utilizado para la pesca y los paseos en bote, fundamentalmente.

Tenaz testigo del tiempo en serranías cubanas

Entre el abrigo rocoso y las extensas montañas de la Sierra de los Órganos, en las más occidental de las provincias cubanas, despierta cada mañana la Hacienda Cortina como un tenaz testigo del tiempo.

Por ello, Enrique Ginebra y María de las Nieves Ramos investigadores del Museo Provincial de Historia volcaron todo su interés en conocer la verdadera historia de la Güira, como también es conocida.

Cuentan los documentos de la época neocolonial que desde 1906 José Manuel Cortina, destacado abogado del siglo XX, obtuvo la propiedad y desde estas fechas la consolidaron como un vasto latifundio.

Cortina proporcionó empleos y tierras en usufructo a los campesinos de la zona y para 1939 existían cerca de cinco escuelas con más de 400 niños; sin embargo muchos lugareños afirman la presencia de desalojos en el territorio.

Extendida por los municipios de Los Palacios, Consolación del Sur y La Palma la finca la compusieron extensos potreros para la cría de ganado, cerdos y caballos; así como la siembra de hierba guinea, café, naranja y mango.

Su majestuosa portada confeccionada con piedras de los alrededores data de 1920 y fue diseñada para que encajara armónicamente con el sitio.

La posesión confeccionada en la base de la estética y el buen gusto logró dar al entorno un toque único y sus espaciosos jardines con farolas de bronce, el lago artificial para navegar en pequeñas embarcaciones, los puentes, las piscinas, las jaulas para animales y los pequeños parques con caseta, la convirtieron en Patrimonio Nacional.

Con un toque medieval edificaron la casa asiática y la japonesa, las cuales atesoraban una colección de objetos, esculturas de mármol, bronce, tapices representados por oropel manchú, pebeteros, budas y un guerrero mongol de tamaño natural.

Hoy constituido como el parque la Güira y a pesar del desgaste de los años, sigue siendo un lugar que conserva sus encantos, es por ello que atrae no sólo a historiadores sino también personas de todas partes del mundo.

Fuente (textos): vueltabajo.cubava.cu / Ecured / Telepinar (por Lorena Viñas Rodríguez)
Fotos: vueltabajo.cubava.cu / Telepinar (flickr)



11 Comentarios en “Parque Nacional La Güira

  1. Buen articulo. Este es o era un lugar con encantos singulares pero que al pasar los anos y por flata de atencion se fue detriorando mucho. Por las posibilidades que tiene para el turismo local e internacional quisiera saber en que condiciones estan los jardines, con sus esculturas, sus diferentes estilos y la casa china y japonesa, sie s que se matiene.
    Gracias

  2. me han hablado muy bien del lugar pero no encuentro el telefono ni en etesa si alguin pudiera ayudarme con el numero de telefono

  3. Recientemente se han publicado muchas fotografias y videos de la Guira ,se encuentra en face de terminacion de remodelacion q se asemeja mucho a la original..gracias a todos por disfrutar de esta hermosa obra llena de vida natural,q desgraciadamente la dejaron destruir por muchos años pero finalmenye se dieron cuenta del potencial del area,cualquier preguntaal 239 682 7253

  4. ESO ES PATRIMONIO DE TODOS LOS CUBANOS, DEBEMOS DE AMAR Y CUIDAR ESAS TIERRAS QUE SON HISTORIA MISMA DE NUESTRA ENTIDAD, SON LUGARES QUE NO SE DEBEN DEJAR DESTRUIR, YA QUE DISFRUTAMOS LOS CUBANOS Y EXTRANJEROS QUE APORECIARAN NUESTRAS BELLEZAS NATURALES, TODA ESA ZONA COMO BERMEJALES, LA GUIRA, SAN ANDRES SON LUGARES TAN BELLOS QUE HAY POCOS EN LA TIERRA COMO ELLOS, YO AMO ESA TIERRA

  5. el sitio es una joya de la naturaleza cubana pero los visitantes que van por un dia son numerosos y acaban con la tranquilida de los huespedes.no existe control con las personas que se pasan con la bebida y forman espectaculos desagradables no hay privasidad para las parejas que desean pasear y disfrutar de el lugar el cual el pasadia destruye y ensucia cada fin de semana.

  6. Muy bello lugar me gustaria que lo incluyeran en el Proyecto Rutas y Andares para que todos los cubanos pudieran visitarlo.Es una oportunidad para ampliar las ofertas al turismo nacional y de conocer las bellezas de nuestro pais.

  7. Que precioso lugar, acabo de ver un video en Facebook que publicó Cubadebate, una joya de la naturaleza y la mano del hombre. Ir a Cuba recarga de energía. Amo Cuba, país hermoso, culto, grandioso y su pueblo, gente admirable, guerreros que salieron adelante con el mundo en contra. Mi sincera admiración.

  8. Amo este sitio y podría decir que es uno de mis favoritos a visitar en vacaciones, voy cada año y nunca deja de encantarme.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.