Rincon de Cuba

Imágenes, recetas de comida y cócteles de Cuba

Parroquia Nuestra Señora de las Nieves.

 

Nuestra Señora de las Nieves fue ascendida a Parroquia en el año 1756, por el Obispo Morell de Santa Cruz, se encontraba situada en el barrio Lázaro, allí fue reconstruida por D. Ildefonso Cabello, con posterioridad fue trasladada al Hato de Malcasado por el presbítero Santiago Godoy en dos caballerías de tierra que el señor Domingo Parra dejó en testamento para la iglesia.

Se trasladó para el lugar donde actualmente se encuentra aproximadamente en el mes de julio de 1856. Edificada de madera fue destruida por incendios en dos ocasiones, 1721 y 1827; en el año 1912 se comenzó la construcción de mampostería, quedando de madera solamente el campanario, en 1946 el gobierno Isla costeó la construcción de las torres, por considerar que la campana que recibió con sus repiques al General Maceo al finalizar la Invasión es considerada Patrimonio Nacional.

El altar mayor estuvo colocado en la Iglesia Santo Domingo en La Habana, los Padres Franciscanos lo regalaron al Obispo y este a la parroquia, el traslado a Mantua fue por barco a iniciativa del señor Augusto Fors.

La luz eléctrica se inauguró el 4 de agosto de 1948, el piso de mosaico fue obsequio del Capitán Díaz Girado, inaugurado el 5 de agosto de 1952.

Siendo sacerdote de esta Parroquia el presbítero Antonio Pellón López, se construyó un anexo a la sacristía, con la cooperación de los vecinos del pueblo, que consta de dos salones, destinados a las necesidades del templo, archivo, dormitorios, reuniones etc., estos fueron prestados a Educación Municipal en 1961, para que funcionara una Secundaria Básica; fueron devueltos en el año 1997 y se encuentran actualmente en reparación al servicio de la Iglesia.

Esta parroquia ha tenido como curas párrocos a 44 sacerdotes: el pbro. Tomás Martínez fue Párroco 47 años y 17 días, actualmente se encuentra como Presbítero Miguel Bautz desde el mes de enero de 2004.

En el año 1985 se reconstruyó el templo por el Maestro de obras Fernando Rodríguez, estas obras fueron costeadas por donaciones de mantuanos y devotos de la Santísima Virgen de las Nieves.

Existen en la Parroquia, la Asociación de Hijas de María de la Medalla Milagrosa, desde el año 1929 hasta la fecha, que se ha dedicado a la atención de la Catequesis de niños, un Equipo de PAS que visita enfermos, un Equipo de Cáritas que atiende en el municipio a los necesitados, promueve trabajos manuales de tejido y costura, atendió durante el paso de los últimos dos ciclones todos los barrios, fundamentalmente llevando la ayuda en carros tirados por caballos, conocidos por arañas; también cuenta esta Parroquia con una comunidad de Religiosas de Jesús María, que trabaja en todas las actividades donde sea necesaria su cooperación, destacándose la labor que rindieron junto a Cáritas en la atención a los necesitados por los ciclones.

El día 5 de agosto se celebra la Fiesta Patronal, en esta fecha se ha recibido la visita de Nuncios, obispos de otras diócesis, sacerdotes, coros de otras parroquias como María Auxiliadora y San Rafael de La Habana y de San Luis en Pinar del Río.

La Parroquia atiende las capillas de Dimas y Arroyos, además existen 9 comunidades de base atendidas por laicos comprometidos: Macurijes, La Ceja, Granma, La Oliva, Antúnez, Montezuelo, La Granja, La Tijera y El Tejar.

Fuente: http://www.vitral.org
Foto: http://www.guije.com



4 Comentarios en “Parroquia Nuestra Señora de las Nieves.

  1. estoy muy contenta con este puesta de la señora
    de las nieves ,casualmente yo la desconocia hasta hace poco y ahora recibo mas informacion
    gracias

  2. Muy agradecido con la virgen de las nives es mi pueblo donde naci y mi crie y fue muchas beses cuando nino y ise catequismo

  3. Soy sacerdote anglocatölico : pärroco en un barrio denominado; Pinar del Rïo;
    situado en la ciudad de Barranquilla; Departamento del Atläntico: Repüblica de Colombia; deseo saber cual es el patrön (a) , en Pinar del Rïo: en Cuba y asï celebrarlo en la misma fecha en mi parroquia:
    Agradeciendo su atenciön:
    P. Eduardo Orozco pbro:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.