Términos mexicanos en el habla cubana
Por Waldo Acebo Meireles
México, incorporó a la lengua castellana decenas de vocablos referidos a frutos, productos, platos, etc., autóctonos. Por mencionar algunos: tamal, tacos, maíz, aguacate, chocolate y quizás un centenar más.
Pero aquí nos referiremos a vocablos que tuvieron un uso particular y peculiar en Cuba, y se convirtieron en cubanismos.
Aunque existen unos pocos más, sólo mencionaremos cuatro de ellos; dos en franco desuso, uno que ha sido adoptado por todos los hispano-hablantes y finalmente uno que sospecho será una sorpresa.
¿Qué es un zacateca? En México es un oriundo de ese Estado pero en Cuba en el siglo XIX era un agente de pompas fúnebres vestido de librea que asistía a los entierros. Lo de la librea al parecer era básico ya que la Real Academia de la Lengua siempre lo menciona. ¿Cómo era en realidad? Era un indio mexicano llevado a Cuba por lo colonizadores -utilizando métodos reprobables- y sometido a la servidumbre, que realizaban las tareas más deleznables, según los criterios elitistas de la época, como la de lavar, vestir, acompañar y enterrar a los muertos. Posteriormente los negros esclavos, o manumitidos, fueron los que realizaron el trabajo de los zacatecas, y así fueron llamados.
Ya en el siglo XX el vocablo zacateca perdió su original acepción cubana y comenzó a utilizarse para designar a una persona torpe, bruta, vaga, etc. Como vemos la palabreja mantenía una fuerte carga despectiva y racista, que nada tenía que ver con los laboriosos indios mexicanos que realizaron tan ingrato trabajo. En la actualidad es difícil oírla, está en desuso, quizás solo una persona muy anciana la utilice, pero nadie lo entenderá.
¿Y un guachinango, qué es? En México es un pez comestible, o un oriundo de ese municipio, en el Estado de Jalisco. En Cuba en el XIX era… un mexicano. Después pasó a significar: astuto, zalamero; cómo ocurrió eso, no lo sé, misterios del habla popular. En franco desuso, al parecer desaparecieron los astutos, aunque zalamero sí que quedan.
Campechano, esa sí que todo el mundo la sabe, sin embargo fue en Cuba donde adoptó esa significación de franco, cordial, dado a las bromas. Al parecer los oriundos de Campeche que llegaron a Cuba tenían esas características, ¡qué bueno que así fuese!
Y finalmente: papalote. Sólo en México y en Cuba le llamamos así a la cometa de los gaitos y demás pueblos hispanos. El vocablo se deriva del nahuatl: papalotl (mariposa) y realmente no sé si los aztecas u otros pueblos mexica los empinaban, pero en Cuba era una afición no solo infantil, sino también de los ya bien creciditos que de vez en cuando, en el fervor de la batalla papalotera se caían de los tejados y azoteas y se hacían papilla.
Nota: También se produjo un trasplante de términos de los aborígenes cubanos hacia México como: canoa, cacique, hamaca, yuca, coa, y otros más.
Increíble y magnífica explicación . No podemos pecar de sabiondos {al menos yo} , porque todos los días se aprende algo nuevo .