La Iglesia Católica San Pedro Apóstol de Versalles. Matanzas
Por Giselle Bello
Empinada sobre la margen del Yumurí, con sus torres apuntando a un cielo que anuncian o esperan, la siempre majestuosa Iglesia de San Pedro Apóstol es uno de los más hermosos exponentes de la arquitectura religiosa en Matanzas.
Génesis
A mediados del siglo XIX, Versalles tenía ya 380 casa y 2750 habitantes, por ello el Obispo Fleix y Solans, el 22 de agosto de 1860, declaró con lugar la erección de una parroquia, señalándole como patrono a San Pedro Apóstol.
Con la donación de cien mil pesos fuertes hecha por Doña María Josefa Santa Cruz de Oviedo y Hernández, los terrenos cedidos por la Srta Rosa Encinosa de Abreu, religiosa de la orden del Sagrado Corazón de Jesús, más otros cuatro solares que se compraron, ya se tenía todo lo necesario para comenzar la edificación.
Fue Daniel Dall´ Aglio (Roma, 1811), constructor, decorador y escenógrafo, a quien también le debemos esa maravillosa edificación que es el Teatro Sauto, el arquitecto escogido para llevar adelante el proyecto.
Los planos de la futura iglesia, con un valor estimado de 88 560 pesos fuertes, fueron aprobados por Fray Jacinto María Martínez, Obispo de La Habana.
Desde el 29 de mayo de 1967, fecha en la que se bendijo la primera piedra, se trabajó intensamente y en menos de tres años el templo estuvo listo para su apertura.
Maravilla arquitectónica
Frontones triangulares y semicirculares, pilastras, columnas dóricas, arcos de medio punto, bóveda de cañón, cúpula con linterna, la composición arquitectónica es orgánica, fluida, casi sinfónica por el ritmo y perfecta afinación con que los volúmenes recrean el estilo grecolatino.
Según se describe en el texto “Algunas notas históricas sobre la construcción de la Iglesia de San Pedro Apóstol”: Las dos torres, aunque de dimensiones menores, muestran proporciones nobles y se desenvuelven en una concepción plástica gradual y ascendente en la que el cuerpo inferior es liso por completo, el central exhibe recuadros y óculos para concluir en el último, con pilastras y frontones adosados y que a su vez forma la base de la cubierta piramidal.
La loma de piedra en que se erigió el templo fue cortada abruptamente en su base para crear una especie de escenario desde el cual la Iglesia se asoma a la ciudad.
En el interior, las entradas de luz, convenientemente colocadas a ambos lados de la bóveda central, proporcionan gran luminosidad. A la derecha del altar mayor está ubicada una representación del calvario hecha en madera que puede considerarse entre las más bellas de Cuba. La figura central, Jesús en la cruz, data del siglo XVIII. Luego de ser traída a Matanzas se le adicionaron las demás: María, María Magdalena y el Apóstol Juan.
Durante 2004 San Pedro Apóstol fue sometida a un remozamiento integral que le devolvió su antiguo esplendor. Según el padre Silvano, quien estuvo presente en la restauración, lo más complicado fue la cúpula pues los ladrillos que la componen, con el paso del tiempo, se habían ido desprendiendo de tal manera que por las hendiduras se filtraban los rayos del sol.
El cuadro que adorna el altar mayor: “Jesús entregando las llaves del cielo a San Pedro”, obra del pintor Florentino Martínez, que está en la Iglesia desde su fundación, fue completamente restaurado en los Talleres de la Oficina del Historiador de La Ciudad de La Habana.
Notas:
-Es de estilo neoclásico y por sus elementos arquitectónicos se le considera el templo más bello e importante del siglo XIX en la Mayor de las Antillas.
-Se encuentra ubicada en las alturas de la barriada de Versalles y dirige su fachada principal hacia el sitio fundacional de la ciudad de Matanzas.
-En el año 2009 recibió el Premio Nacional de Restauración
-La Iglesia San Pedro del Apóstol está incluida entre las siete maravillas de la arquitectura de Matancera de todos los tiempos.
-La iglesia de San Pedro Apóstol de Matanzas, considerada por especialistas como la obra religiosa más importante del siglo XIX en Cuba, en el mes de junio del presente año (2013) recibió la categoría de sitio Monumento Nacional, otorgada por la Comisión Nacional de Patrimonio.
-Ubicada en la barriada de Versalles en esta urbe, a 100 kilómetros al este de La Habana, el santuario quedó inaugurado el 15 de mayo de 1870, proyecto ejecutado por Daniel Dall’aglio, constructor y decorador italiano.
Fuente: Atenas /Granma
Fotos: 1 y 2
Actualizado: 20 de junio de 2013
Vorrei un indirizzo di posta elettronica per contattare Padre Silvano Castelli,conosciuto a fermo (italia) nei lontani anni ottanta.Ora e’ missionario nel Convento di San Pedro Apostol di Matanzas Grazie
Buenos dias el proposito de este mensaje es que estoy buscando el certificado de bautiso de mi esposo; Silvio Armando Quevedo Vargas el nacio en Matanzas Cuba el 17 de febrero de 1940.el nacio en el campo ,una finca llamada camarones en ceiba mocha luego se mudaron a matanzas , quisiera que me alluden a conseguir este certificado
muchas gracia Dios les bendiga.
SALUDOS HERMANOS:Hace un tiempo(NO MUCHO) fue donada a esta iglesia de VERSALLES una imagen de mediano tamaño de SAN ANTONIO DE PADUA, PERTENECIÓ a la señora MARINA YANES EPD, por desconocimiento de la donante que no sabía que la imagen perteneciente a su difunta tía es propiedad de la capilla INMACULADO CORAZÓN DE MARIA en NAVAJAS que en fecha 31 de mayo de 1953 fue bendecida e inaugurada la cuál gua comprada una casa y adaptada a capilla por la familia VAZQUES-PAUSA, en el municipio de PEDRO BETANCOURT, POR FAVOR necesitamos sea devuelta a su capilla de origen la imagen sagrada la cuál le fue PRESTADA a su tía en los tiempos difíciles de la fe en Cuba que era perseguida la iglesia y ante el deterioro de la cubierta de la capilla se dieron en calidad de PRÉSTAMO y CUSTODIA (no REGALADA), La misma hace poco tiempo por desconocimiento la sobrina de la difunta donó la imagen, antes no se le reclamó la imagen a su difunta tía por pena a no hacer sufrir a una anciana devota al santo, contamos con testimonio fotográfico de la imagen en nuestra capilla, confiamos en la bondad de los sacerdotes de esta parroquia, en la imagen, el niño Jesús toca con su dedito el rostro de SAN ANTONIO. SALUDOS, BENDICIONES. Por favor hagan regresar a SAN ANTONIO a nuestra capilla.
Busco la inscripción de nacimiento de mi abuelo Martín Pérez o nombre de mi bisabuelo nació en Versalles, Matanzas, Cuba alrededor de 1900 mi padre era Ángel Abraham Pérez Armiñana y una de sus hermanas Marta Pérez. Gracias por su ayuda.